Catolicismo

 Jesus fundó una comunidad cristiana jerárquicamente organizada y con autoridad, dirigida por los apóstoles. Los apostoles y los primeros seguidores de Jesús estructuraron una iglesia organizada. En el siglo III, san Cipriano, obispo de Cartago, habla de una jerarquía monárquica de siete grados, en la cual la posición suprema la ocupaba el obispo. En esta jerarquía el obispo de Roma ocupaba un lugar especial, en cuanto sucesor de san Pedro.

La Iglesia oficialmente dejó de sufrir persecucion a los cristianos en el Imperio Romano a partir del 313, cuando el emperador Constantino dio libertad de culto a toda religión con el Edicto de Milan, pero no llegó a ser religión oficial del Estado hasta el 380, cuando Teosidio I el grande, decretó el Edicto de la tesalonica.

La Iglesia católica, en el siglo V, se había extendido por casi todo el territorio del Imperio Romano. Posteriormente, se realizaron misiones hacia zonas del norte de Europa, que llegaron hasta Irlanda, Gran Bretaña, Germania, y posteriormente zonas de Escandinavia, Centroeuropa y las poblaciones eslavas del Este.

Durante los siglos XI y XIV se produce un gran desarrollo cultural gracias a la institución de nuevas universidades eclesiásticas, centradas sobre todo en la teología, pero también con facultades de artes, de derecho y, en algunos lugares, de medicina.

 

Libro:

  • La Biblia

 

Fotogalería: Catolicismo

/album/fotogaleria-catolicismo/dfgh-copia-jpg/ /album/fotogaleria-catolicismo/hewd-jpg/ /album/fotogaleria-catolicismo/sdd-jpg/ /album/fotogaleria-catolicismo/vatican-city-jpg/